

Cooperativa Argentina, Líder Internacional en Inseminación Artificial Bovina
31/may/2023

En 1961 ganaderos de la zona constituyeron la Cooperativa Centro de Inseminación Artificial de Venado Tuerto , “CIAVT”, en la santafecina ciudad homónima. Actualmente, es un importante referente mundial en la materia, reconocido internacionalmente por su trayectoria en el terreno de la investigación y, fuente de consulta permanente.
La infraestructura cuenta con todos los requisitos técnicos y sanitarios para exportaciones al Mercosur, monitoreada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria “SENASA” y, homologada por la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial, “CABIA” Posee de un Laboratorio equipado con alta tecnología de última generación, que lo posiciona como núcleo de producción de semen único en el país, y a nivel de los más encumbrados del mundo. Consecuentemente, cuenta con profesionales y técnicos experimentados, que posibilitan lograr una producción diaria superior a las 6.000 dosis de semen bovino, con los más altos patrones de confiabilidad genética.
Las instalaciones de CIAVT tienen una superficie de 50 hectáreas de campo, donde se emplazan 140 corrales para el alojamiento de 120 toros residentes seleccionados para la producción.
10 corrales son empleados para el lazareto cuarentenario y, otros 10 reservados como hospital en casos de necesidad. La tipología y funcionalidad de las instalaciones hacen que se trate de un Centro de producción único en Sudamérica.
Sobre el particular, cabe consignar que el gran nivel de tecnología superior se ha logrado dado las virtudes del paradigma cooperativo
Los progenitores son de las razas carniceras: Angus colorado y negro – Braford – Brahman – Brangus colorado y negro – Hereford y Limangus. En tanto que las lecheras son: Holstein y Jersey.
Si bien la principal actividad es la genética bovina, la oferta de la cooperativa incluye una amplia gama de productos y servicios de otras áreas, que contribuyen a optimizar los programas de mejoramiento genético y la gestión de los establecimientos ganaderos argentinos y la región.
Creación y capacitación constante están la génesis misma de CIAVT. En sus anales sobresalen trabajos mancomunados con encumbrados profesionales y Universidades del país y del exterior; habiendo desarrollado actividades académicas y publicaciones, equivaliendo permanecer a la vanguardia, tanto en la incorporación como en la difusión de propuestas innovadoras para el sector.
Dentro de los programas de formación se destacan los Cursos de Inseminación Artificial y de Palpación Rectal y Ecografía Bovina.
Es importante destacar que la innovación la propulsión que motorizó a dirigentes y profesionales del staff. Al respecto se impone subrayar que, en el 2004 CIAVT incorporó un software muy potente que lo encaramó en ser pioneros a nivel mundial, en utilizar tecnología alemana para fines productivos.
Por estos tiempos consumaron una alianza estratégica junto a la empresa Semex de Canadá, a los efectos de compartir el equipo comercial, manteniendo la autonomía empresarial.
Vale destacar que, los excedentes obtenidos se capitalizan (conforme lo estatuye la Ley de Cooperativas y lo dispone la Asamblea General de la institución), los respectivos Consejos de Administración, han pergeñado una estrategia propéndete a invertir en innovación. En tal sentido, la proyección consiste en incorporar los más avanzados adelantos tecnológicos, de manera tal de generar productos Premium, tendientes optimizar rodeos de máxima calidad genética.
En virtud de lo antes revelado, amerita ponderar como una empresa cooperativa, en una actividad que resulta uno de los motores de la economía nacional, compitiendo exitosamente con las principales corporaciones multinacionales.-