

Nueva denuncia a Emilio Pérsico y otros, por “acuerdos” celebrados con la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Ltd.
30/mar/2023

En noviembre del año pasado, en una columna me referí a una denuncia rubricada por dirigentes de la Coalición Cívica, ante la Oficina Anticorrupción, contra el jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, por maniobras que beneficiaban a la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Ltd., por algo más de $ 160.000.000.
Antes de promediar el mes en curso, la “historia vuelve a repetirse”, tanto entre denunciado como en denunciantes, con la variante que la demanda es por “asociación ilícita”, por un monto superior a los $ 3.800.000.000, mediante “arreglos” consumados entre Pérsico y otros dirigentes de la agrupación trasferidos a las mal llamadas “cooperativas” que ellos conducen.
Conforme a este “modus operandi”, los delatados conceden y fiscalizan sus proposiciones, aprueban sus propias iniciativas e intervienen en el destino de los fondos; lo que redunda en ardides punibles, pergeñados por el susodicho y sus adláteres.
La denuncia lleva la firma de los referentes de la Coalición Cívica Hernán Reyes, Héctor “Toty” Flores, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, María Fernanda Reyes y Maricel Etchecoin
Si bien el oficio fue presentado en el juzgado de Daniel Rafecas, por decisión de la Cámara, la causa fue derivada al Juzgado Federal N°5, en cabeza de la Dra. María Eugenia Capuchetti.
En los considerandos de la demanda, los firmantes dejan constancia de “una conducta penal que encuadra dentro de una organización conformada casi con exclusividad a los fines del saqueo de los recursos estatales -provenientes del programa Potenciar Trabajo- del Ministerio de Acción Social de la Nación para financiar su desarrollo territorial y, su disputa política en el universo de las organizaciones sociales y de su frente político”, haciendo referencia a la alianza oficialista el “Frente de Todos”.
Los querellantes sostienen que el mal manejo de los fondos públicos, fueron direccionados a las entidades que conforman la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Limitada, argumentando que: “no solamente constituyen actos ilícitos, sino que representan un escándalo moral por la utilización de recursos destinados a reducir las asimetrías sociales y reducir el impacto social de un modelo macroeconómico agotado. Los hechos aquí relatados indignan a la sociedad argentina, lesionan derechos económicos y sociales de quienes se suponen beneficiarios de las políticas sociales del Gobierno y afectan seriamente la capacidad presupuestaria de un país empobrecido”
Además de presidir la federación de marras y ser el máximo exponente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico también es funcionario, más precisamente secretario de Economía Social, del ya aludido Ministerio de Acción Social de la Nación, con lo que queda evidenciado que en este caso opera “de los dos lados del mostrador”.
La situación se torna más delicada aún, en tanto y en cuanto la causa involucra al presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social “INAES”, Antonio Roig, también integrante del Movimiento Evita (situación totalmente inconducente, con la neutralidad política que debe guardar quien inviste dicho cargo). Algo semejante ocurre con la también denunciada y militante del Movimiento Evita, directora nacional de Cumplimiento y Fiscalizaciones, Milagros Moya, completándose con Gildo Onorato, sin cargo en el Estado.
Entre las pruebas presentadas por los dirigentes de la Coalición Cívica, se adjuntan más de 150 avenencias homologadas y otorgadas a cooperativas y organizaciones que son parte del movimiento Evita.
Los caudales, emanan del programa Potenciar Trabajo, procedentes de la cartera que conduce la ministra Victoria Tolosa Paz y, que son administrados por la Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico.
Como consta en el expediente, los más de $ 3.800.000.000 fueron repartidos en pseudo cooperativas de trabajo y Unidades de Gestión en la que cumplen funciones los beneficiarios del programa aludido, mediante “convenios” subscritos entre el citado ministerio, desde el organismo que maneja el principal imputado en la causa; el INAES y las mal llamadas “cooperativas” enroladas la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita Limitada.
La verificación en lo relacionado con el destino final de los fondos, que deberían ser empleados para el desarrollo productivo o capacitaciones, corresponden ser controlados por la Dirección Nacional de Cumplimiento y Fiscalizaciones, a cargo Milagros Moya, (Casualmente…, también integrante del Movimiento Evita)
Este programa Potenciar Trabajo fue creado en marzo de 2020 por el entonces ministro de Desarrollo Social, Ismael Arroyo, alcanzando a 554.625 beneficiarios. Tres años después el padrón asciende a 1.271.2158, representado un acrecentamiento del 129,2%.
Las transferencias de convenios se ejecutan desde las de Unidades de Gestión gubernamentales que están a cargo de los intendentes y movimientos sociales.
De la investigación surge que los citados funcionarios, además de asignar con total discrecionalidad los fondos del Estado, integran los entes con potestad de fiscalización y control de los sustentos financieros; lo que constituye un círculo vicioso que se retroalimenta.
Con la amalgama y el entrecruzamiento de partidas dinerarias descontroladas, se ven facilitados los desvíos de fondos para consolidar la extensión territorial, y consecuentemente el financiamiento político.
A propósito de lo expresado en el párrafo anterior, se impone mencionar, que el 17 de marzo, en el estadio del club Deportivo Español, se produjo el lanzamiento del partido
La Patria de los Comunes. Los oradores del acto fueron Emilio Pérsico y el líder de Barrios de Píe, Daniel Menéndez.
El proyecto de la nueva agrupación se centra en populosos partidos del conurbano bonaerense: La Matanza (donde la esposa de Pérsico, Patricia Cubría, aspira a derrotar al actual intendente Fernando Espinoza), Lomas de Zamora, Moreno, Tres de Febrero, Florencio Varela, Lanús, San Martín y La Plata.
COLUMNA RELACIONADA
Emilio Pérsico demandado ante la Oficina Anticorrupción por fondos girados a la Federación de Cooperativas “FECOEVITA”
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=19417