Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Biotecnología
 
Usted está aquí » Biotecnología » Cultivos transgénicos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoIndonesia aprobó consumo e importación del trigo transgénico HB4 desarrollado en la Argentina
25/mar/2023

Es uno de mayores importadores del cereal a nivel global; hace unas semanas también Brasil había dado el visto bueno a la comercialización y salida a campo del trigo tolerante a sequía creado por científicos argentinos de la Universidad del Litoral y el CONICET y la firma Bioceres.

Indonesia, el segundo importador mundial de trigo, aprobó la comercialización de esa variedad de ese cereal tolerante a sequía, HB4, tanto como forraje para animales como para destino de consumo humano. Fue aprobado para “alimentación” el año pasado; ahora tiene la aprobación de “alimentos y piensos”.

Las autoridades de seguridad alimentaria de Indonesia publicaron la aprobación este martes y el hecho tiene un alto impacto para el mercado de granos de nuestro país porque ese país del sudeste asiático es también el segundo comprador de trigo argentino: el 21,3% de las exportaciones de trigo en 2020 fueron a Indonesia.

Además, la aprobación de esta variedad de trigo genéticamente modificada fue avalada por las tres instancias del prestigioso sistema regulatorio argentino (Conabia, INASE y Secretaría de Agricultura) pero durante dos años su comercialización quedó en suspenso ad referéndum de la aprobación de Brasil, el principal cliente del cereal panadero producido en las pampas.

El gigante sudamericano aprobó el 3 de este mes el cultivo, producción y comercialización de trigo HB4. Se trató del segundo país, luego de Argentina, en permitir la siembra de este tipo de granos. Juntos, son responsables del 90% de la superficie de trigo que se planta en América Latina.

Ese paso se dio luego de un largo y riguroso proceso de revisión por parte de la CTNBio, institución del Gobierno de Brasil responsable de analizar las actividades de los Organismos Modificados Genéticamente, transgénicos y derivados, y llegpó poco más de un año después de la aprobación de la importación de harina de Trigo HB4 en ese país, realizada en noviembre de 2021.

En ese marco, a fines de febrero Bioceres presentó las evaluaciones de rendimiento del trigo HB4 en Argentina. En uno de los contextos más complejos de los últimos 30 años, producto de la severa sequía y de las heladas tardías, los resultados fueron contundentes: en promedio el rendimiento del trigo HB4 fue un 22% superior frente al tipo de granos de este cereal más utilizado en nuestro país y demostró tener un potencial de hasta un 40%, según el ambiente.

El trigo HB4, como también la soja con la misma característica, fue desarrollada por la empresa Bioceres, a través de la investigación de la científica Raquel Chan, del Conicet y la Universidad del Litoral. El hallazgo biotecnológico, de vanguardia mundial, consistió en la introgresión de un gen del girasol, una especie que se adapta mejor a los tiempos secos como los actuales.

Desde 2019 hasta ahora, la tecnología HB4 avanzó rápidamente en su estado regulatorio a nivel mundial.

El anuncio de Indonesia se a da en el marco de un progresivo aval de varios de los principales países productores e importadores de soja y trigo que ya están usando este tipo de granos, y los valoran cada vez en el contexto de sequía, calor y cambio climático.

Fuente: CLARIN RURAL













Se han visto 41165673 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 68 personas (68 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 02/jun/2023 - 09:48
Sistema FuncWay (c) 2003-2007