Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Complejo agroalimentario
 
Usted está aquí » Complejo agroalimentario » Alimentos saludables »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoMoringa: ¿Para qué es buena la moringa? 15 usos medicinales comprobados del árbol de la vida
26/sep/2022

Propiedades medicinales y nutricionales y usos de la moringa . La moringa, Moringa oleifera , es un árbol nativo de India que crece en países subtropicales del continente asiático y africano. Tradicionalmente, de la moringa se utilizan sus hojas, vainas, semillas, aceite, flores, raíces, ramas y corteza tanto para consumo alimenticio como para recuperar y mantener la salud debido a sus cualidades terapéuticas.

Cuando leas este artículo verás que no es una casualidad que a la moringa se le llame el árbol de la vida . .

. Valor nutricional de la Moringa

El contenido en vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas (aminoácidos) de la moringa la han convertido en un estupendo recurso natural para prevenir la carencia de estos nutrientes básicos y que actúa contra la desnutrición.

La Oleifera contiene vitamina C , vitamina A , además aporta vitaminas del grupo B (incluyendo el folato o ácido fólico ) y vitamina E . Algunas de las vitaminas que contiene la moringa actúan como antioxidantes .

También cabe destacar su contenido en minerales como el hierro y el calcio . Ambos minerales muy importantes porque, tanto el hierro como el calcio, participan en multitud de funciones que llevan a cabo nuestras células y deben incorporarse a través de una dieta saludable porque nuestro propio cuerpo no es capaz de sintetizarlos.

Su contenido en proteínas vegetales también es destacable, siendo las proteínas un macronutriente imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Por otra parte, la gran cantidad de polifenoles y flavonoides que contiene la moringa son los responsables de su actividad medicinal. Vamos a conocer cómo se toma la moringa, para qué es buena la moringa oleifera y 15 usos medicinales comprobados en estudios clínicos.

. Cómo se toma la Moringa

Es muy sencillo:

Una opción es realizar una infusión de moringa con las hojas

Añadir moringa en polvo a cualquier alimento (por ejemplo yogures, recetas de cocina como guisos, sopas, purés, batidos verdes, ensaladas, etc)

¿Para qué es buena la moringa? 15 usos medicinales comprobados de la moringa

1.- El extracto de hojas de moringa tiene gran poder antioxidante

Las hojas de la moringa contienen varios tipos de antioxidantes diferentes, como el ácido ascórbico (vitamina C), carotenoides, flavonoides y fenoles. Estos componentes son capaces de inhibir el daño oxidativo en nuestro ADN lo que a su vez contribuirá a prevenir enfermedades.

.2.- La moringa y la diabetes

Las hojas de moringa poseen acción antidiabética o antihiperglucemiante. En un estudio llevado a cabo en personas con diabetes tipo II con polvo de hoja de moringa se demostró que redujo los niveles de azúcar en sangre por su efecto antidiabético, y por lo tanto, tuvo un impacto beneficioso para la salud de estas personas.

.3.- La moringa y el colesterol

Las hojas de moringa molida y su extracto tienen actividad antidislipidémica, reduciendo los niveles de lípidos o grasa en sangre. Este efecto es muy beneficioso para personas con problemas de alteraciones y/o exceso de lípidos en sangre como colesterol . Pero, además, en un estudio llevado a cabo en ratas, se observó también una reducción de la grasa acumulada en el hígado y de los niveles de bilirrubina.

.4.- Moringa para curar heridas y proteger los tejidos

Otra cualidad terapéutica que se ha observado del estudio clínico de la actividad medicinal de la moringa es que protege los tejidos de órganos tan importantes como el hígado, el corazón, los riñones, los testículos o los pulmones . Además la moringa es efectiva para estimular la curación de heridas y promover que éstas tengan una buena cicatrización.

.5.- Moringa para los dolores

La acción analgésica de la moringa puede mitigar o aliviar dolores que podamos padecer en nuestro organismo. En particular, se ha demostrado que la moringa es efectiva para reducir los dolores ocasionados por la artritis .

.6.- Moringa para úlceras de estómago y acidez

El efecto antiulceroso que posee la planta de la moringa lo convierte en un remedio natural para prevenir las úlceras de estómago y protegerlo de estos daños. En estudio llevado a cabo en personas con úlceras ocasionadas por la toma de medicamentos farmacológicos (aspirina) la moringa fue útil para proteger el estómago ante úlceras, para mejorar su estado en caso de que existan y además se redujo la acidez gástrica .

7.- Moringa para hipertensión

La actividad antihipertensiva de la moringa es sumamente beneficiosa para las personas que tengan hipertensión arterial o tensión alta , ya que, el exceso de presión de forma continuada sobre las paredes de las arterias conlleva dolor de piernas al caminar, impotencia en hombres, problemas de vita, insuficiencia renal, hipertrofia del corazón, arritmias, insuficiencia coronaria y angina de pecho.

.8.- La moringa tiene efecto antiinflamatorio

Otro efecto observado del efecto medicinal de la moringa es que tiene actividad antiinflamatoria , siendo de gran ayuda en aquellas condiciones médicas que están causadas por inflamación o que incluyen la inflamación como síntoma (como por ejemplo obesidad, artritis, traumatismos , etc.).

9.- La moringa protege el hígado

Entre las acciones principales de esta planta medicinal podríamos resaltar su acción hepatoprotectora . Será de gran utilidad para las personas que deseen prevenir dolencias de hígado o que ya las tengan y quieran recuperar la salud en lo posible.

.10.- La moringa y el cáncer

Se ha observado clínicamente el efecto del extracto de hojas de moringa que inhibe la proliferación de células cancerosas , en particular en células cancerígenas en el pulmón y en otros órganos.

.11.- Prevenir cataratas con moringa

La moringa nos ayuda a cuidar la vista y puede prevenir daños degenerativos oftalmológicos como la aparición de cataratas, especialmente cuando las cataratas se deben a causa de la diabetes.

.12.- La moringa y el sistema inmunológoco

Estudios clínicos llevados a cabo en animales con el sistema inmunológico deprimido evidenciaron el efecto inmunoestimulante de la moringa, es decir, que esta planta es capaz de mejorar la función del sistema inmunológico. Curiosamente se obtuvieron mejores resultados con pequeñas dosis al ser éstas más efectivos.

.13.- Moringa y el sistema nervioso central

La acción neuroprotectora de la moringa se sigue estudiando, pero en ensayos clínicos se ha podido observar cómo la moringa puede estimular las funciones cognitivas (como favorecer el aprendizaje y la memoria, el lenguaje, la atención, etc.) y proteger el sistema nervioso central en casos de demencia.

Incluso se ha podido observar que con dosis orales de moringa se ha atenuado la disfunción cerebral inducida por isquemia.

(Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=uha_xW6GWHM&ab_channel=ECOagricultor

14.- La moringa y el asma

En estudios llevados a cabo en animales y también en personas con asma, se observó una mejora y una remisión de los síntomas de esta dolencia del aparato respiratorio una vez concluido el estudio. Por lo tanto, otra cualidad del árbol de la vida es que tiene acción antiasmática y que mejora los síntomas del asma bronquial en personas y animales.

. 15.- La moringa es cardioprotectora

Además de todo lo mencionado anteriormente, podemos añadir que la moringa cuida de nuestro corazón y favorece que éste siga realizando sus funciones de manera óptima. La moringa estimula la circulación de la sangre , tiene un ligero efecto anticoagulante y podría ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares , que hoy en día son la primera causa de mortalidad en todo el mundo.

Además se están llevando a cabo más estudios clínicos con la moringa y con algunos de sus componentes aislados que parecen ser muy prometedores . La moringa es una planta con inmenso potencial medicinal.

Fuente: ECOAGRICULTGOR













Se han visto 42537588 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 215 personas (215 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - martes, 26/sep/2023 - 18:35
Sistema FuncWay (c) 2003-2007