Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Reino animal
 
Usted está aquí » Reino animal » Aves y Pájaros »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoEl colorido plumaje de los pájaros cantores los hace vulnerables al comercio de especies

En el #Cienciaalobestia semanal repasamos la situación de casi 500 especies de aves, la mayoría de ellas nativas de los trópicos, que están en riesgo de compraventa a causa de su llamativa estética. Entre los colores más codiciados por los comerciantes se encuentran los pájaros con tonos azules, amarillos y blancos mientras que el marrón y el negro son los menos deseados.

Los pájaros cantores de colores llamativos corren un mayor riesgo de extinción y es más probable que sean comercializados como mascotas. / Zhikai Liao

Hay ocasiones en las que tener un aspecto deslumbrante puede ser una desventaja para sobrevivir. Es el caso de los pájaros cantores de colores llamativos , quienes corren un mayor riesgo de extinción y es más probable que sean comercializados como mascotas, según afirma un estudio publicado en Current Biology . Cerca de 500 especies de aves, la mayoría de las cuales viven en los trópicos, estarían en peligro por su aspecto cromático.

“Las aves con una coloración más singular son las que tienen mayores probabilidades de ser objeto de compraventa, incluidos ejemplares llamativos y amenazados como el estornino de Bali ( Leucopsar rothschildi ) y familias como los pinzones estríldidos ( Estrildidae ). Los colores más codiciados son el azul y el amarillo”, explica a SINC Rebecca Senior , autora principal del trabajo e investigadora de la Universidad de Durham, en Reino Unido.

Las aves con una coloración más singular son las que tienen mayores probabilidades de ser objeto de compraventa, incluidos ejemplares llamativos y amenazados. Rebecca Senior, Un. de Durham

En su investigación, Senior y sus colegas han explorado el papel negativo que tiene el valor estético en lo concerniente a la conservación de la biodiversidad. Para ello, han usado novedosas métricas de color con las que evaluar la estética de grupos de aves en todo el mundo.

“El valor estético es una parte importante de cómo las personas valoran la naturaleza. Sin embargo, puede darse un conflicto cuando lo que motiva a algunas personas a proteger ciertas especies al mismo tiempo también hace que otras quieran poseerlas”, sostiene Senior.

El color se halla en los trópicos

El estudio muestra que los trópicos son el epicentro de las aves con colores , con el 91 % de los conjuntos de pájaros cantores más diversos y el 65 % con tonalidades únicas del mundo. Han identificado, además, 478 especímenes que pueden estar en riesgo de ser comerciadas por sus estética.

“Nos ha sorprendido ver la fuerza del gradiente latitudinal en el color. Incluso cuando se tiene en cuenta la mayor cantidad de especies en los trópicos, la diversidad cromática de allí eclipsa a todas las demás regiones”, asegura Senior.

Los trópicos son el epicentro de las aves con colores, con el 91 % de los conjuntos de pájaros cantores más diversos y el 65 % con tonalidades únicas del mundo

Al ser preguntada por qué estos emplazamientos son el hogar principal de animales vistosos, Senior comenta que “en términos generales, es habitual que tengan plumajes claros donde hace más calor, porque los colores más pálidos absorben menos radiación. Por el contrario, los ejemplares más oscuros se encuentran donde la radiación solar es más potente y hay más humedad, porque su aspecto proporciona un mejor camuflaje en la vegetación densa y oscura”.

“La historia se complica en los trópicos, que suelen ser cálidos, pero también más húmedos y con más variación en los niveles de luz debido a la compleja estructura de la vegetación. Es más factible que el plumaje sea colorido en ambientes que faciliten la supervivencia, donde los recursos son abundantes y el camuflaje no es una ventaja imprescindible”, afirma la investigadora de la Universidad de Durham.

Ejemplar de estornino de Bali. / Defriyanramzi (Wikimedia Commons)

Del turismo ornitológico al comercio de especies

Del mismo modo que algunas personas están dispuestas a viajar alrededor del mundo para ver un ave exótica con sus propios ojos, esto también las sitúa como potenciales compradores y comerciantes de estos animales . “Comprender qué motiva el comercio es esencial para identificar las especies en riesgo que posiblemente requieran una protección más proactiva contra las trampas”, asegura Senior.

La pérdida de ejemplares coloridos también erosiona directamente el valor estético, lo cual es problemático porque, para bien o para mal, es este valor el que a menudo promueve y financia los esfuerzos de conservación. Rebecca Senior, Un. de Durham

“El mercado tiene la capacidad de regularse y gestionarse de manera sostenible con una mejor comprensión de lo que se comercializa, así como dónde y por qué se produce este intercambio. La pérdida de ejemplares coloridos también erosiona directamente el valor estético, lo cual es problemático porque, para bien o para mal, es este valor el que a menudo promueve y financia los esfuerzos de conservación”, concluye.

En estudios futuros, los investigadores esperan desentrañar aún más factores que influyen en la variación regional en los patrones de comercio entre las aves. También les gustaría explorar el papel del color en el comercio de otros grupos de animales y plantas.

Fuente: Agencia SINC



» Articulos Relacionados con Reino animal » Aves y Pájaros » :
El pingüino emperador es incluido en lista de especies amenazadas por el calentamiento global [28/oct/2022]
**El colorido plumaje de los pájaros cantores los hace vulnerables al comercio de especies [26/sep/2022]
Las aves rapaces europeas mueren envenenadas por el plomo de los perdigones [19/mar/2022]
Nueva colonia de pingüinos hallada en la Antártida preocupa a los científicos [08/feb/2022]
Las 10 aves más asombrosas del mundo [27/ago/2021]
¿Qué implica para los humanos la pérdida de polinizadores? [24/ago/2021]
La mecánica cuántica puede actuar en la brújula de los petirrojos [29/jun/2021]
Día Mundial de los Pingüinos 2021 - Más víctimas del cambio climático [26/abr/2021]
Pingüinos Barbijos de la Antártida [25/mar/2020]
El secreto mejor guardado de las aves migratorias [23/dic/2019]
Encuentran un ave totalmente única [21/oct/2019]
La crisis climática corta las alas a las aves migratorias [09/oct/2019]
Un veneno que generan los escarabajos para defenderse tiene propiedades antiparasitarias para las avutardas [20/jun/2019]
Pingüinos Emperador en el peor escenario posible [29/abr/2019]
¿Un ave que come y duerme en el aire? [15/mar/2019]
Un ave recién descubierta tiene plumas que absorben el 99,95 % de la luz [19/ene/2019]
El cambio climático incrementa notablemente la pelea entre aves [12/ene/2019]
Estas parejas de aves desatan su pasión ante los demás [12/oct/2018]
La competencia en los nidos de avutarda perjudica a las crías hembra [09/ago/2018]
Durante los últimos 16 años, esta cigüeña vuela 14.000 km para regresar junto a su único amor [07/may/2018]
Plumaje para todos los gustos [18/abr/2018]
Hallaron 34 cóndores muertos en el sur de Mendoza [25/ene/2018]
Te explicamos el drama de la ave del año 2018 [08/ene/2018]
Rescataron a un cóndor andino en Trelew [04/ene/2018]
Verdes, azules o amarillas: un solo gen colorea las plumas de los periquitos [10/oct/2017]
EL FUTURO DEL ÁGUILA REAL ESTÁ EN LAS MEJORES MANOS [14/sep/2017]









Se han visto 42545485 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 68 personas (68 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 27/sep/2023 - 06:14
Sistema FuncWay (c) 2003-2007