

La siembra directa festejó sus primeros 30 años de éxitos
14/ago/2022

La Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid) celebró con un Congreso donde pudo conocerse el campo de las próximas 3 décadas de tecnologías exportables.
Se cumplen 30 años del congreso, 30 años que se van a estar resumiendo en los próximos tres días de una forma muy intensa. El Presidente de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), David Roggero dio comienzo al evento, bajo el lema de un "Congreso A Suelo Abierto" en Salón Metropolitano, de la ciudad de Rosario.
"Hoy un nuevo congreso nos convoca, el trigésimo dentro de los 33 años de la institución decidimos bautizarlo A Suelo Abierto, parafraseando lo que nos ocurre en una operación quirúrgica a corazón abierto, aquí vamos a intentar recorrer el mismo camino", contó Roggero y explicó que "les vamos a proponer adentrarnos en esa aventura de abrir algo muy delicado e indispensable para la vida con el fin de cuidarlo, jamás para dañarlo, siendo conscientes que sin él la vida es inviable".
Hoy en el 2022 el camino indicado es el del sistema de la Siembra Directa. "En cada situación cercana a la labranza se desencadenan una serie de procesos químicos, físicos y biológicos que a priori nos ofrecen algunas ventajas pero como efecto añadido genera un sinnúmero de daños colaterales de gran magnitud, esa obra de arte que Dios a través de la naturaleza nos brinda y denominamos suelo en gran medida colapsa", destacó Roggero y resaltó que "quizás puede parecer que continúa siendo lo mismo pero la ciencia nos amplía la visión demostrándonos que ya no es lo mismo, los procesos de degradación de la materia orgánica se aceleran y rápida e innecesariamente luego de cada pequeña labranza y sin materia orgánica sólo tendremos un sustento físico carente de vida e incapaz de permitirnos subsistir como humanidad".
Entre otros conceptos Roggero explicó: "esta agricultura siempre verde nos permite, entre otras cosas, alimentar a los millones de microorganismos que viven debajo de la superficie cumpliendo ese rol indelegable de poner los nutrientes a disposición de las plantas y junto al sol y al agua permiten llevar adelante la producción de alimentos para una humanidad creciente". Asimismo, destacó que "es imperioso devolver al suelo todo lo que nos llevamos en granos, carne, fibra ya que ellos no son ilimitados".

LÍDERES
Desde Pool de periodista Daniel Valerio y Norberto Melone informaron a Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO que "empresas como Nuseed un semillero de Venado Tuerto, prov de Santa Fe. Su cultivo estrella es la Carinata, es un cultivo de servicio con renta. También producen semillas de Colza, Girasol, Maíz y Sorgo. Es un cultivo invernal, oleaginoso que se utiliza para la generación de biocombustibles de segunda generación para aviones, en forma sustentable y presenta una alternativa para diversificar la rotación en nuestros sistemas productivos".
"Corteva mostró su novedoso sistema Enlist de Control de malezas, basado en un programa integral de control que combina biotecnología, soluciones herbicidas y un programa de buenas prácticas", comentaron los periodistas agrarios, agregando que "Metalfor, empresa Argentina con más de 45 años de historia, expuso su actual liderazgo nacional en la fabricación de maquinaria agrícola y con 3 plantas industriales en Argentina, una Marcos Juárez y Noetinger y otra en Brasil, en Ponta Grossa. Tu Metalfor es fabricada gracias a la colaboración de más de 600 personas, que hoy forman parte de esta gran familia de trabajo", destacaron finalmente.
Fuente: EL DIARIO DE CUYO