

Calidad nutricional de productos y Residuos hortícolas
01/abr/2021
Por: Aníbal Fernández Mayer (*)

En la Tabla 1 se presenta la calidad de una amplia gama de productos y residuos hortícolas, tanto frescos como ensilados.
En general, se caracterizan por tener alta digestibilidad de la materia seca (DIVMS), niveles variables de proteína bruta (PB), de materia seca (MS) y de calcio y fósforo y bajos contenidos en fibra, tanto fibra detergente neutro (FDN) como fibra detergente ácido (FDA).
La composición nutricional de todos estos productos y residuos hortícolas es tan adecuada que permite que cualesquiera de ellos puedan ser empleados en dietas para bovinos de carne o de leche.
De acuerdo a los niveles productivos, deben complementarse con los forrajes y/o concentrados apropiados para cubrir todos los parámetros nutricionales (proteína, energía y minerales), en función de los requerimientos de cada categoría animal.
Tabla 1: Calidad nutricional de diferentes residuos hortícolas (frescos y ensilados)

Recomendación general para el mejor aprovechamiento de los productos y residuos hortícolas
Los productos y residuos hortícolas tienen 2 formas de aprovecharse:
Frescos : Cuando el nivel de materia seca es “superior” al 60-70%.
Ensilados : Cuando el nivel de materia seca es “inferior” al 60-70%.
a) La mayor parte de los productos y residuos deben ensilarse porque predominan muy bajos niveles de materia seca (10-20%), y esto provoca varios inconvenientes:
b) Efluentes (pérdida de nutrientes solubles, como proteína, azúcares, minerales, vitaminas, etc.).
c) Fermentaciones “indeseables”: especialmente, fermentaciones butíricas, que generan olor a “podrido” (material descompuesto).
d) Compuestos químicos tóxicos: como excesos de amoníaco, aminas o amidas, nitritos y nitratos, etc.
(*) Técnico del INTA EEA Bordenave. Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS). Ingeniero Agrónomo (Unv. Nac. La Plata), Especialista en Lechería (Shefayin, Israel), Magister en Producción Animal (INTA Balcarce-Univ. Nac. Mar del Plata), Doctor y Post-Doc en Ciencias Veterinarias especialista en Nutrición Animal (Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba). |
Correo: afmayer56@yahoo.com.ar >
Auspiciantes |
|
| 
|
Su SEGURO Servidor | Imágenes de alta resolución |