Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Cooperativismo
 
Usted está aquí » Cooperativismo » Reflexiones Cooperativas »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLa Alianza Cooperativa Internacional en su 125° Aniversario
25/ago/2020

El 19 del corriente el movimiento cooperativo conmemoró una de sus efemérides más significativas, el 125° aniversario del nacimiento de la Alianza Internacional Cooperativa “ACI”, máximo organismo global de la economía solidaria.

La fecha de constitución de la ACI es concordante con su primer congreso, que tuvo lugar en Londres desde e l 19 al 22 de agosto de 1895, evento que contó con la presencia y participación de 13 países con representantes de cooperativas mayoritariamente europeas: Alemania, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Italia, Serbia y Suiza, más 2 delegaciones americanas: Estados Unidos y Argentina, correspondiendo así a nuestro país estar presente en tan trascendental hito del movimiento.

Si bien no existen registros precisos sobre quien fue en la ocasión el delegado argentino, la hipótesis que presenta algún asidero es la del médico, periodista, político y legislador Juan B. Justo, totalmente consustanciado con el movimiento y cofundador del Hogar Obrero, quien por entonces se encontraba en Bélgica, país del que admiraba especialmente el funcionamiento del cooperativismo, del que traspaló ideas y accionares.

Antes de avanzar sobre el tema central que nos ocupa, cabe hacer una breve separata. Los albores del cooperativismo argentino acontece en el último cuarto de Siglo XIX, impulsado por inmigrantes europeos que arribaron a nuestro territorio, en nutridos contingentes, como consecuencia del fomento de las políticas inmigratorias establecidas durante la presidencia de Nicolás Avellaneda.

Al advenimiento del Siglo XX, se estima que había un todo el país tan sólo 55 organizaciones cooperativas. Por entonces no existían padrón oficial alguno, al punto que El Hogar Obrero Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito Ltda., fundada en 1905, obtiene la la Matrícula № 1 del Registro Oficial de Cooperativas del país. Asimismo corresponde señalar que dicha entidad resulta la primera cooperativa no europea admitida como adherente en la ACI en 2010.

En el Congreso de marras, los delegados instituyeron los objetivos de la Alianza Cooperativa Internacional: proporcionar información, definir y defender los principios cooperativos y desarrollar el comercio internacional.

Indudablemente la ACI jugó un rol preponderante en la vigencia y evolución del movimiento a través de estos 125 años. Como es sabido el cooperativismo tuvo su génesis y luego su extensión, como autodefensa de clases menos pudientes contrarrestando formas de explotación posibilitada por el sistema económico, por entonces inspirado en los más rígidos postulados del capitalismo a ultranza.

A medida que el sistema ganaba espacio, fue observado con recelo por órganos políticos y atacado por aquellas categorías económicas, a las que justamente las cooperativas procuraban establecerle límites con su accionar solidario. Ante dicho contexto, surgieron muchas dificultades y por ende, frecuentemente se verificaron fracasos en experiencias de cooperación, consecuencia de la escases de medios, falta de conocimientos y preparación de sus miembros.

A partir de la creación de la ACI paulatinamente las cooperativas fueron extendiéndose en el planeta, integrándose a varios sistema económicos en diferentes actividades; así es como en consideración de las elevadas finalidades sociales que mediante la cooperación fue posible alcanzar; cada vez fueron más los países en los que el Estado fue dejando de lado ciertos preconceptos, comenzando a reconocer sus obras y valores, lo que le significó a las entidades solidarias la exención de tributos fiscales, los que se generalizaron por doquier.

Con el afianzamiento del sistema, los asociados no solo lograron reducir costos y satisfacer necesidades, sino que además se fue eliminando la situación de supeditación y dependencia en que otrora se encontraba buena parte de la población mundial. El cooperativismo le significó a la sociedad moderna obtener mayores índices de libertad y, en condiciones de ejercer su sentido de responsabilidad, ejercicio al que tiene derecho y redunda en una más elevada consideración de si mismo.

La vigencia y fortalecimiento del movimiento en buena medida se sustenta por el rol ejercido por la ACI en estos 125 años, en dicho tramo de la historia universal ocurrieron muchos sucesos que de una u otra manera lo pusieron a prueba; basta citar las dos guerras mundiales, la guerra fría, la disolución de la Unión Soviética, el desmembramiento de Yugoslavia, la descolonización y la caída de del Muro de Berlín. Asimismo podemos destacar la adaptación y adopción por parte del cooperativismo de los vertiginosos avances tecnológico, como a los cambios que trajo aparejado la globalización, o los vaivenes políticos y económicos ocurridos en el mundo.

En lo que va del Siglo que estamos transitando no podemos soslayar la importancia que reviste la multiplicidad de reconocimientos al cooperativismo, brindado por los más encumbrados organismos internacionales y personalidades encumbradas, las que a continuación pasamos a repasar sucintamente (y que el lector puede profundizar en los enlaces al pie de la presente en las columnas relacionadas)

En 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara a 2012 como el año Internacional de las Cooperativas, con fundamentos categóricos que eximen de mayores comentarios.

En 2014 la ACI fue convocada a participar en la cumbre del B20, ocurrida en Sídney, Australia, lo que constituyo por entonces un acontecimiento sin precedentes, con la participación de los máximos organismos mundiales. La delegación de la alianza estuvo integrada por los más relevantes referentes de movimiento, entre los que se encontraba Ariel Guarco como titular de COOPERA, encabezada por la presidente Dame Pauline Green.

Ese mismo año, Cooperativas de las Américas acepto con su adhesión sumarse al Pacto Global, instrumento de la ONU, promovido por el entonces su secretario general, Kofi Annan en el Foro Económico Mundial en su convención anual de 1999. Con la integración del cooperativismo, el susodicho manifestó que ello significaba aportar una cara humana al mercado global”.

En 2015 el Papa Francisco en audiencia con la Confederación Italiana de Cooperativas, profirió una célebre alocución, destacando el quehacer cooperativo en diferentes temáticas y procederes, puso énfasis en la integración sectorial, alentando la alianza entre pares y subrayando la importancia de alcanzar la mayor unidad del movimiento.

Poco tiempo después a través de la ACI, el movimiento se compromete con los Objetivos del Desarrollo del Milenio “ODM” acordado por la Asamblea General de las Naciones Unidas 5 años antes.

La ACI en 2016, suscribió un convenio de colaboración con la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea “DG DevCo”. Tal acuerdo alcanza el quinquenio 2016-2020 en el marco de la “Colaboración plurianual” , reconociendo que las cooperativas son importantes agentes de desarrollo, considerando del protagonismo que cumplen en la inclusión social y el empoderamiento económico de las personas en todo el mundo.

En las postrimerías de ese año, la “UNESCO” ha reconocido al cooperativismo como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, en la sesión del Comité intergubernamental. La trascendencia de este declaración, no circunscribe a la expresión cultural en sí, sino que comprende también el valor social y económico de esta transferencia de conocimientos, es pertinente para los grupos sociales de un Estado, alcanzando la misma significación para los países en centrales que para los subdesarrollados.

En 2019, La ACI con Ariel Guarco en la presidencia, participó en calidad de observadora de la 108° Conferencia Internacional del Trabajo, llevado a cabo en Ginebra, Suiza, al celebrarse el Centenario de la Organización Internacional del Trabajo “OIT”.

Meses después, la Organización de los Estados Americanos “OEA” y la ACI refrendaron un acuerdo de cooperación, con el propósito de equiparar proyectos comunes de colaboración específica, a los efectos que ambas entidades puedan apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por promover y facilitar el modelo cooperativo, con el objetivo de propiciar mayor inclusión y desarrollo en el nuevo continente, en la misión de erradicar el hambre.

En junio de este año mediante una mesa redonda en teleconferencia, de la que los principales protagonistas fueron el Secretario General de la Organización General de los Estados Americanos “OEA”, Luís Almagro y la Presidente de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández. En la ocasión la temática central derivó en la preocupante crisis social, económica e institucional, que viene presentándose desde el año pasado, agravándose con los efectos del coronavirus. Ambas partes coincidieron que la estrategia adecuada para palear los nocivos efectos, cociste en enfatizar los esfuerzos, en alcanzar los propósitos de la Agenda 2030, fundamentalmente en el objetivo 17 “Alianza para el Logro de los Objetivos”.

En su 125° aniversario la Alianza Cooperativa Internacional, se encuentra plenamente consolidada y fortalecida, en ella están representados 110 países y 330 confederaciones y federaciones miembros.

COLUMNAS RELACIONADAS

EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS, RESPALDO Y RECONOCIMIENTO
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=3660  

EL COOPERATIVISMO Y SU FUERTE INCERISÓN EN EL MUNDO https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=4854

EL COOPERATIVISMO TIENE PLENA VIGENCIA Y UN POTENCIAL AÚN MUY SUPERIOR
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5494

EL COOPERATIVISMO PRESENTÓ SUS CREDENCIALES EN EL FORO DEL G20 https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5534

EL COOPERATIVISMO ADHIERE AL PACTO GLOBAL https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=5627

CATEGÓRICO ESPALDARAZO DEL PAPA FRANCISCO AL COOPERATIVISMO, CONFIÁNDOLE NUEVOS DESAFÍOS
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=6245

EL COOPERATIVISMO COMPROMETIDO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=6356  

EL COOPERATIVISMO CONVOCADO POR LA ONU PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=8367

EL COOPERATIVISMO SIGUE SUMANDO RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=8488

LA UNESCO Y UN NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL PARA EL COOPERATIVISMO
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=8993

El cooperativismo comprometido con los programas para erradicar el hambre https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=13910

La OEA, como la ONU, apuesta al Cooperativismo para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030
https://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=15130  










Se han visto 42538936 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 65 personas (65 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - martes, 26/sep/2023 - 20:05
Sistema FuncWay (c) 2003-2007