Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Ganadería Bovina
 
Usted está aquí » Ganadería Bovina » Resoluciones normativas »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoCambio en el método para medir el stock bovino
13/dic/2019

En lugar de utilizar los resultados de la campaña de vacunación antiaftosa, comenzarán a emplearse los datos del SIGSA. Se tomarán las estadísticas al 31 de diciembre y se publicarán a mediados de abril siguiente, una vez depurados los movimientos de hacienda. El sistema permitirá llevar un historial actualizado por establecimiento.

A través de la Disposición 6/2019 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó el Manual Operativo de Cálculo de las Existencias Pecuarias, lo que implicará cambios en la forma de estimar los stocks de las distintas especies ganaderas de la Argentina.

Con ese fin se utilizará el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), del Senasa. A partir de eta información, se podrán establecer las existencias de ganado para cada especie, diferenciándose el stock por categoría y abierto por Provincia y Departamento.

Los cálculos se realizarán al 31 de diciembre de cada año y se publicarán en abril siguiente, equiparándolos a otros indicadores del sector (producción, exportación, consumo) que se analizan año calendario.

Sin embargo, el Ministerio aclaró que se seguirá publicando el stock de marzo como se hace actualmente, hasta lograr una transición ordenada de ambas series.

Estadísticas precisas

Según explica el Manual operativo, el SIGSA posibilita llevar un historial detallado de cada productor o establecimiento, la actualización de sus existencias ganaderas, sus registros de antecedentes sanitarios y genera la documentación oficial que respalda los movimientos de ganado a través del Documento de Tránsito Electrónico (DTe), el cual describe las características de la tropa movilizada, origen y destino de la misma.

A su vez, incorpora los beneficios de la tecnología de redes, permitiendo disponer de la información en tiempo real desde cualquier lugar del país.

En tanto, los registros de movimientos de hacienda se tipifican por motivo (faena, invernada, reproducción, etc.) y por los diferentes tipos de entidad que toman parte en el movimiento (establecimiento, remate feria, frigorífico, matadero, etc.).

Toda esa información deberá ser requerida por la Comisión de Seguimiento de Existencias Pecuarias, la que tendrá el trabajo de cruzar información de altas, bajas y geoposicionamiento de la hacienda, entre otros parámetros, para establecer el stock final del país.

Fuente: VALOR CARNE













Se han visto 42496512 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 51 personas (51 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - domingo, 24/sep/2023 - 00:53
Sistema FuncWay (c) 2003-2007