

Las imágenes satelitales constituyen el rubro más dinámico de la Agricultura de Precisión
26/oct/2019
En los últimos 5 años se ubicaron al tope de las herramientas más adoptadas en Argentina y superadas sólo por los GPS. La irrupción viene junto a las plataformas digitales. |

Las imágenes satelitales están tomando la delantera en el mercado argentino como las herramientas tecnológicas más adoptadas en Agricultura de Precisión .
En los últimos 5 años alcanzaron un nivel de inserción de 80% entre las herramientas que más usan productores y contratistas en Argentina.
De acuerdo con información publicada por el INTA , las imágenes satelitales sólo son superadas por los GPS que llegan casi a un 95%.
Evolución
La utilización de los datos que proporcionan los satélites se apoya, a su vez, en los productos que elabora una nueva generación de firmas vinculadas a la Agricultura de Precisión.
“En el campo de las Ag-Tech hay un cambio significativo, particularmente en los últimos años” , sostienen Fernando Scaramuzza y Ricardo Melchiori , especialistas del INTA.
“Visualizamos el uso creciente de la información satelital que irrumpe en el mercado junto a las plataformas digitales” , señalaron los técnicos durante el último Curso de Agricultura de Precisión que se hizo en el INTA Manfredi.
Startups
“En los últimos años apareció un mundo de nuevas empresas y de emprendedores. Esto abre y potencia el uso de la Agricultura de Precisión” , remarcan Scaramuzza y Melchiori.
Las imágenes satelitales se potencian con el surgimiento de plataformas digitales que permiten subir a la Nube información y transmitirla a las máquinas con el fin de hacer un uso eficiente de los insumos.
“Un ejemplo es la caracterización espacial de la variabilidad de los ambientes y la posibilidad de mejorar el rendimiento de los cultivos desde la tecnología digital y las máquinas” , puntualizan los especialistas del INTA.
Fuente: MaquiNac
>
Auspiciantes |
Ruta 35 Km 526 - Huinca Renancó Te 02336-442235 |
|
|
Hipermercado Agropecuario | El libro que no debe faltar | Una opción diferente en Buenos Aires |