Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Energía
 
Usted está aquí » Energía » Energía Solar »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoArgentina va camino a duplicar su potencia solar instalada y superar los 1.000 megavatios en menos de un año
26/sep/2019

Se proyecta que ingresarán al sistema interconectado nacional la energía generada por más de 2 GW de potencia sólo a partir de emprendimientos solares de MATER y RenovAr ya adjudicados. 2.116,7 MW da la suma de ambos. En 2020 se debería poder adelantar un gran número de emprendimientos. Los detalles.


Por: Nanda Singh

Ya están en funcionamiento 27 centrales fotovoltaicas en el país. Estas superan los 400 megawatts de potencia solar instalada. A fin de año, este número podría duplicarse con la incorporación de cerca de 10 proyectos adicionales con fecha estimada de operación comercial para el siguiente trimestre.

Entre los proyectos de gran escala que ya se encuentran finalizados y cercanos a inaugurar se destacan el Parque Solar Cauchari II y III, que aguardan la concreción de Cauchari I (con el 60% de los paneles colocados) y la Estación Altiplano para poder despachar desde Jujuy la energía generada por sus 300 MW de potencia total. Se estima que en conjunto podrían inaugurarse en exactamente un mes (25 de octubre de 2019) y estar operativos a fines de noviembre.

Aquellos tres proyectos a instalarse en la puna jujeña forman parte del grupo de 54 adjudicados solares en el marco del Programa RenovAr que, de acuerdo a información del portal web de CAMMESA, totalizarán 1829,23 MW. Esto es: 400 MW de ronda 1 + 516,18 MW de ronda 1.5 + 556,8 MW de ronda 2 fase 1 + 259,5 MW ronda 2 fase 1 + 96,75 MW de ronda 3.

Por otro lado, producto de las cuatro primeras rondas del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER), 26 proyectos solares recibieron prioridad de despacho para un total de 287,47 megawatts de potencia a instalar. Cuatro de estos ya se encuentran operativos (24,5 MW), tres proyectos más tienen fecha de COD comprometida para este año (27 MW), 18 se prevé que inicien operación comercial el año próximo (230,97 MW) y sólo uno se encuentra en proceso de prórroga (5 MW).

Del total de parques solares que se encuentran operativos, una gran mayoría está en Cuyo –14 instalaciones en San Juan y una en Mendoza–, tres se ubican en la región centro –más precisamente en la provincia de San Luis– y nueve adicionales en el Noroeste –distribuidos entre Catamarca (4), La Roja (4) y Salta (1)–.

Los últimos dos proyectos solares en incorporarse al grupo fueron unos de los adjudicados en la ronda 1.5 del Programa RenovAr. Se trata del Parque Solar Pasip -desarrollado por la empresa provincial de energía de Mendoza (EMESA SA)– y el Parque Solar Fiambalá –construido y puesto en funcionamiento por 360 Energy–, que iniciaron operaciones durante este mes.

Si bien en el correr de este año la generación a partir de tecnología solar fotovoltaica cubrió entre un 0.4% a un 0.6% de la demanda energética nacional (dependiendo del mes), con el inicio de operación comercial de un gran número de proyectos para el año próximo esta podría triplicarse y representar un aporte significativo en la diversificación de la matriz energética nacional.

Fuente: ENERGIA ESTRATEGICA

>













Se han visto 43265945 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 49 personas (49 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 29/nov/2023 - 03:21
Sistema FuncWay (c) 2003-2007