Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Energía
 
Usted está aquí » Energía » Biogas y Bioelectrícidad »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoExisten 17 centrales de bioenergías en funcionamiento en Argentina por más de 140 MW
31/jul/2019

Se trata de proyectos que entregan energía al SADI. Durante la gestión de Mauricio Macri se han puesto en marcha 10 proyectos de biomasa y biogás, que se sumaron a las 7 que ya se encontraban en operación comercial. Se espera que para este segundo semestre comiencen a funcionar una veintena de nuevos plantas. ¿Se alcanzará esa meta?

Con la puesta en marcha de la central a biogás Avellaneda, de 6 MW, ubicada en la Provincia de Santa Fe, a partir de la creación del Programa RenovAr, en mayo del 2016, ya se han puesto en marcha un total de 10 plantas de bioenergías, que totalizan 32,02 MW y entregan la energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Estas se suman a los siete proyectos de biomasa y biogás que ya estaban en operación comercial, cuatro adjudicados durante la licitación que lanzó en 2010 en kirchnerismo, GENREN, y tres anteriores a la Ley 26.190 (sancionada en diciembre del 2006).

Es decir, actualmente en Argentina se encuentran inyectando energía limpia a la SADI 17 plantas por una potencia de 143,02 MW, que funcionan a partir de residuos orgánicos de distintos tipos. Éstas son capaces de abastecer a más de 100.000 hogares al año.

Cabe destacar que en el año 2015, el Comité de Biomasa de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) registró en Argentina entre 60 y 80 plantas de biomasa en funcionamiento, gran parte de ellas fuera del SADI.

En cuanto a las centrales adjudicadas en el marco del Programa RenovAr, de acuerdo al último cronograma publicado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), de junio de este año, durante lo que resta del año debieran entrar en operación comercial 27 plantas.

Prórrogas

No obstante, los desarrolladores tienen la posibilidad de solicitar prórrogas frente a los compromisos que asumieron a la hora de adjudicar sus proyectos.

Uno tiene que ver con la Cláusula 7.2 del Pliego de Bases y Condiciones, donde los desarrolladores de los emprendimientos pueden solicitar extensiones tras el pago de garantías de caución y las justificaciones correspondiente de los atrasos en los hitos.

Otros han obtenido prorrogas correspondientes por el retraso en la firma de la garantía con el Banco Mundial.

Asimismo, por otra parte, existe un mecanismo exclusivo para los proyectos adjudicados durante la Ronda 2, patrocinados por la Resolución 52, que permite a aquellos que no pudieron acceder a un contrato financiero o consolidar su inicio de obra en el momento previsto por contrato, solicitar prórroga de avance de obras por 180 días corridos para hitos intermedios y de 365 para la habilitación comercial.

Fuente: ENERGIA ESTRATEGICA

>













Se han visto 42545335 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 75 personas (75 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - miércoles, 27/sep/2023 - 05:52
Sistema FuncWay (c) 2003-2007