Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Editoriales y Columnas
 
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLA ARGENTINA QUE NUNCA ES NOTICIA…
28/mar/2010

El “Tercer Sector” es una maravillosa red humana, que día a día sortea escollos, para sumar objetivos que apuntan al bienestar de las comunidades donde actúan, aportando un granito más de arena para esa gran obra que es la Patria…

Por Jose Luis Ibaldi

Hace más ruido voltear un paredón que construirlo… Será por eso que la construcción silenciosa nunca atrae o no es noticia en estos tiempos de vorágine…

Si la Argentina no se hunde a pesar de los desaguisados políticos, económicos y sociales de los gobiernos que se vienen sucediendo desde la nueva etapa democrática… es bueno advertir la presencia de un sector que ha oficiado de malla, de red, para amortiguar tanto desacierto o barbaridad estatal…

De allí que hoy haga una breve, pero enfática defensa, de lo que en el mundo en general, y en nuestro país en particular, denominamos el “Tercer Sector” o “Voluntariado Social”…

Este sector, compuesto por Fundaciones, Organizaciones no Gubernamentales, cooperativas, cooperadoras y asociaciones civiles, se vienen multiplicando en forma silenciosa y constante… Su alimento es el anhelo de hacer el bien, de servir al prójimo… O como diría mi recordada bisabuela Paula: “haciendo el bien sin mirar a quien”…

No hay censos que indiquen cuántas personas suman diariamente esfuerzos, ideas, propuestas, acciones… Pero los recursos que se movilizan son de enorme impacto… En sus filas hallamos una legión de personas de todas las edades, pero con una fuerte incidencia de jóvenes… Estas organizaciones son hijas de la necesidad y -por eso su efectividad- no fueron inventadas, ni sostenidas, ni manejadas por gobiernos de ocasión…

Tampoco recurren al erario público… generalmente no encontramos en ellas disputas de poder, y mucho menos corrupción… La movilización, decíamos, es el altruismo, es la búsqueda del bien común en el seno de la sociedad donde se desempeñan… Se ocupan de todo: solidaridad, deporte, educación, seguridad, prevención de enfermedades, vivienda, asesoramiento legal, alimentación, ancianidad, medio ambiente, asistencia técnica, huertas comunitarias, y la lista es extensa…

A estas organizaciones las tenemos a la vuelta de nuestros hogares, pero como están mimetizadas en el paisaje urbano, no les asignamos la verdadera importancia y el valor que tienen… Aprendan a
identificarlas y, si se sienten movilizados por ese valor denominado “servicio”, súmense sin más preámbulos…

También en el medio rural nos encontramos con este “Tercer Sector”… sobre todo en torno a las escuelas rurales, o trabajando por recuperar el patrimonio cultural o buscando soluciones elementales para los pocos habitantes de aquellos pueblos que se han desangrado con el éxodo…

Me pregunto qué sería de nuestro Sudoeste bonaerense si el dinero de las retenciones o de algunos impuestos se hubiese administrado por cooperativas, cooperadoras, ONG, etcétera? Seguramente
La multiplicación del desarrollo hubiese sido explosiva...

Porque estas organizaciones no se quedan en la queja estéril y sin sentido… no llaman a huelgas políticas… no cortan el tránsito en las grandes ciudades… no necesitan que un intendente les indique qué cooperativa deben integrar para poder trabajar… y tampoco anhelan que el maná salvador caiga del cielo… Simplemente, son argentinos que miran más allá del horizonte… que creen en el progreso y en la equidad… en el trabajo que surge del esfuerzo propio y la ayuda mutua… porque creen y practican el respeto, la ética y la responsabilidad social… porque les sobra sensibilidad y conocen las necesidades de su prójimo… porque, en definitiva, son ciudadanos que se han diplomado en el servicio...

El “Tercer Sector” es una maravillosa red humana, que día a día sortea escollos, para sumar objetivos que apuntan al bienestar de las comunidades donde actúan, aportando un granito más de arena para esa gran obra que es la Patria… Por eso precisaba al comienzo de mi columna, que la construcción silenciosa no es noticia para algunos, no
así, para Mañanas de Campo…

Fuente: EL CAMPO TIENE LA PALABRA:














Se han visto 41164876 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 54 personas (54 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 02/jun/2023 - 08:26
Sistema FuncWay (c) 2003-2007