Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Cooperativismo
 
Usted está aquí » Cooperativismo » Reflexiones Cooperativas »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoAriel Guarco en la presidencia de la ACI: gran oportunidad personal y propicia inserción del cooperativismo argentino
27/nov/2017

El cargo es de gran relevancia a nivel mundial, tratándose la ACI de la entidad rectora del movimiento social más grande que agrupa a 303 organizaciones de tercer grado, de 105 países que representan a 1.000 millones de personas de todo el planeta.

Por: Aldo Norberto Bonaveri

@AldoBonaveri

@PregonAgro

El 17 de noviembre pasado quedará grabado a perpetuidad en los anales del cooperativismo argentino, ese día en Kuala Lampur, Malasia, el compatriota Ariel Guarco fue ungido presidente del máximo escalafón del movimiento, la Alianza Cooperativa Internacional “ACI”, obteniendo un categórico respaldo conferido por la sumatoria de 671 votos, de los 691 posibles (97% de los asambleístas). Cabe consignar que 48 horas antes Yogeshwar Krishna, de la República de Fiji, hasta entonces su contendiente, consciente del consenso del dirigente sudamericano retira su postulación.

El cargo es de gran relevancia a nivel mundial, tratándose la ACI de la entidad rectora del movimiento social más grande que agrupa a 303 organizaciones de tercer grado, de 105 países que representan a 1.000 millones de personas de todo el planeta.

Ariel Guarco, sucede así a la canadiense Monique Leroux, con mandato hasta 2021, convirtiéndose en el segundo presidente latinoamericano de la ACI en sus 122 años de vida, el anterior había sido el brasileño Roberto Rodrigues que ocupara el cargo entre los años 1997 y 2001.

Asimismo, Guarco de 48 años de edad, pasa a ser el segundo presidente más joven de la historia de la organización, el récord en ese aspecto es de el finlandés Väinö Tanner, quien se desempeñara en esa función entre 1927 y 1945, asumiendo el cargo con solo 46 años.

Oriundo de Coronel Pringles, Buenos Aires, es Médico Veterinario de profesión, Máster en Economía Agraria y tiene un posgrado en Economía Social. Exhibiendo un frondoso curriculum de militancia cooperativa. Iniciando su trayectoria a los 23 años en el consejo de administración de la Cooperativa Limitada de Electricidad de Coronel Pringles, en 2007 arriba a la presidencia de dicha entidad, para un año más tarde ser elegido para el mismo cargo en la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires “FEDECOBA”, y desde el 2011 preside la Confederación Cooperativa de la República Argentina “COOPERAR”.

Guarco es miembro del Consejo de Administración de la ACI desde noviembre de 2013, resultando electo en una Asamblea General, convirtiéndose así en el primer cooperativista argentino en acceder al máximo organismo de dirección de la Alianza. Por otra parte, desde 2014 también se desempeña como vicepresidente 2° de Cooperativas de las Américas.

De su autoría es el libro “El Cooperativismo Argentino – Una Esperanzadora Mirada al Futuro”. Conferencista en diferentes Universidades, Seminarios, Jornadas y Congresos relativos al Cooperativismo, tanto en nuestro país como en el extranjero.

La flamante designación significa un gran honor personal, confiriéndole la oportunidad de poner en práctica sus propuestas de campaña: Demostrar el gran potencial que posee el movimiento, debiendo asumir el compromiso de estar a la altura de los trascendentes desafíos globales. Fortalecer el vínculo de la Alianza con las bases del movimiento, al tiempo de mejor posicionarla con los principales organismos internacionales; apelando por un mayor poder de gravitación en los ámbitos donde se toman las decisiones importantes en el concierto mundial. Preconizando que el cooperativismo tiene frente así el reto de interceder en temas como la diversidad a los planteos belicistas, especuladores, concentradores de la economía y degradación del ambiente.

Ariel Guarco no llega a la cúspide del cooperativismo por azar; en su trayectoria hay evidencias de capacidad de liderazgo, aspiración para ocupar los espacios, carácter y voluntad para producir cambios y, axiomática experiencia en la gestión. Ahora está en el lugar adecuado para liderar el rol que al movimiento le corresponde.

Sin desmedro de las cualidades destacadas, es oportuno indicar que en el cooperativismo el éxito de una gestión no es privativo de hombres providenciales, sino que lo fundamental es el trabajo conjunto que logre amalgamar el Consejo directivo, como cuerpo colegiado.

Lo acontecido es sumamente propicio para la inserción del cooperativismo argentino en el plano internacional; también encarna una importante reflexión puertas adentro sobre las múltiples posibilidades del movimiento aún desaprovechadas.

>










Se han visto 42492424 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 91 personas (91 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - sábado, 23/sep/2023 - 15:23
Sistema FuncWay (c) 2003-2007