Está registrado? [Ingrese Aquí], sino [Regístrese]
Granos
 
Usted está aquí » Granos »  
Imprimir esta páginaEnviar este artículo por E-mail, a un AmigoLAS FINANZAS SE CALMAN Y LOS GRANOS EMPIEZAN A RECUPERARSE, PERO LOS FUNDAMENTOS AHORA SE MUESTRAN UN TANTO MÁS FLOJOS
31/oct/2011

Rápido avance de cosecha de maíz y soja en EEUU con rindes por debajo de lo esperado en maíz y por encima en soja.

Por: Dante Romano (*)

El acuerdo en Europa y buenos datos de EEUU descomprimieron los precios en el mercado internacional, sin embargo en lo que hace a los fundamentos tradicionales los mismos van desmejorando por perspectivas de mayor rinde de soja en EEUU, y mayor producción en Sudamérica.

Frente a esto las expectativas de precio bajan, pero todavía deberíamos recuperarnos de la caída por la crisis de confianza internacional.

Acuerdo Europeo con quita 50% a deuda griega y 1 billón de Euros para el fondo anticrisis dan nuevos empuje al mercado, aunque hay dudas sobre la implementación, siguen los resquemores entre países Europeos, y el mercado ya se empieza a preguntar quién es el siguiente en la lista.

Algunos indicadores en EEUU empiezan a mostrar mejor performance y esto también descomprime la situación financiera.

Los fondos ya venían recomprando desde antes de que se confirmara el acuerdo Europeo

Perspectivas cruzadas sobre la salud de la economía China generan dudas de fondo

Rápido avance de cosecha de maíz y soja en EEUU con rindes por debajo de lo esperado en maíz y por encima en soja.

Perspectivas de mayor cosecha en Sudamérica y Ucrania descomprimen al mercado de maíz, y buen arranque de la soja en Sudamérica con estimaciones en alza hacen lo propio para nuestra región.

Con la proximidad del fin de la cosecha gruesa norteamericana, empezaremos a mirar perspectivas de área en EEUU para la campaña del año próximo. Que nos dicen los precios?

Los dimes y diretes del nuevo programa de comercialización de granos tienen al productor en vilo, mientras ya tenemos la cosecha de trigo encima, y los precios son una calamidad. En tanto en maíz el precio no es malo, pero podría ser mejor. Esto genera algunas alternativas para el maíz, pero poco para hacer con trigo.

Acuerdo Europeo con quita 50% a deuda griega y 1 billón de Euros para el fondo anticrisis dan nuevos empuje al mercado, aunque hay dudas sobre la implementación, siguen los resquemores entre países Europeos, y el mercado ya se empieza a preguntar quién es el siguiente en la lista

Esta semana comenzó con la presión de que estábamos a la puerta de definiciones importantes para el futuro económico del mundo: tras tres meses de deliberaciones la fecha auotimpuesta para un programa concreto de acciones a tomar en Europa vencía el día 26 de octubre, y en la reunión del fin de semana previo las perspectivas no eran las mejores.

De hecho en los primeros días de la semana la falta de acuerdo entre Francia y Alemania sobre el rol que asumiría el fondo de rescate Europeo hizo temer que no se llegara a un acuerdo.

Finalmente el acuerdo apareció y resultó bastante bueno para las expectativas de mercado, incluyendo:

1. Acuerdo con los inversores privados para que acepten una quita voluntaria de deuda del 50% en Grecia, cuando inicialmente se les había pedido un 21% y habían estado de acuerdo pero a regañadientes.

2. Aumento en el fondo de estabilización a 1 billón de euro, desde los 400 millones que se venían utilizando.

3. Programa de recapitalización de los bancos.

Este acuerdo fue tomado con optimismo por parte del mercado, pero luego no faltaron los temores.

La primera duda y que resulta obvia, es de donde provendrán los fondos para tamaño aumento en el fondo de rescate. De acuerdo a las conversaciones, Europa buscaría el financiamiento por medio del FMI, pero con fondos que aportarían países Asiáticos, Brasil y otros países en vías de desarrollo pero de rápida expansión en los últimos años, especialmente en sus reservas fruto del crecimiento acumulado por los países asiáticos y su saldo superavitario en el comercio exterior por un lado, y de un ciclo de precios de los bienes exportables muy bueno en el resto de los países, por el otro.

La otra cuestión que se presenta es la duda sobre el veredicto que las calificadores harán de esta maniobra y su impacto en los balances de los bancos, los que si bien podrían ser solidificados por medio de aportes del fondo de estabilización, tendrían una perspectiva desfavorable.

En tercer lugar ya son muchos los que comienzan a preguntarse quién será el próximo país en problemas. Para responder esto podemos buscar dos criterios. El primero indica que el país de mayor endeudamiento sobre su producto, es decir aquel que menos perspectiva de repago de su deuda tenga, será el próximo en ser atacado. Bajo este esquema, Italia es el principal blanco. No es casual la discusión sobre el ajuste y los planes de Berlusconi para su país, en donde el ajuste propuesto inicialmente no era sustancial, pero que luego de la cumbre del 26 se profundizaría.

La segunda cuestión a atender es el ritmo al que la capacidad de repago de la deuda pública está cayendo. Esto está relacionado con tres variables.

1. Variación del PBI. Si la economía está en crecimiento será más fácil pagar la deuda, por lo que la variación del PBI en el último año es un indicador que mejora la perspectiva de la deuda cuando crece.

2. Resultado Fiscal. Un desequilibrio presupuestario agrega deuda al stock disponible y presiona para que el endeudamiento se desborde.

3. Resultado de cuenta corriente. La diferencia entre exportaciones e importaciones puede proveer un ahorro externo cuando es superavitaria, o una presión inflacionaria en caso contrario.

Los puntos 2 y 3 implican aumentos de deuda, por lo cual podemos sumarlos para determinar la presión sobre la deuda. Para construir rápidamente un indicador podemos restarle esto al PBI y obtener un resultado que nos dice si la perspectiva de la deuda es optimista (signo positivo) o pesimista (signo negativo).

El resultado que vemos es que si bien Italia tiene un alto endeudamiento, la perspectiva de esa deuda no es tan preocupante como lo era la de Grecia, ni tampoco como lo es la de Irlanda, Portugal, o España.

Es interesante notar que la meta planteada por la Unión Europea era que ningún país debería tener un déficit mayor al 3% de su PBI ni una deuda superior al 60%, lo que vemos en el cuadro anterior es que el promedio de la Euro Zona no cumple con esta premisa, y que incluso son pocos los países individuales que lo hacen.

Otro dato interesante que brinda este cuadro es la gran diferencia entre Alemania y Francia en cuanto a la estabilidad de estos indicadores. Mientras que ambos países tiene una deuda similar, en el caso de Alemania se observa una perspectiva favorable a la reducción de la deuda, ya que si bien tiene un déficit del 3,4% el superávit comercial lo compensa con creces ubicándose en un 5,7%, mientras que su PBI está creciendo. Francia en cambio tiene déficits gemelos (fiscal y externo) y su PBI crece a una tasa mucho menor al de Alemania.

Otro dato que explica la preocupación francesa por la crisis en los “países periféricos del Euro” es que sus bancos mantienen en cartera fuertes posiciones en deuda de la región, lo cual los desestabiliza.

Pero algo que pone de relieve este problema financiero son los resquemores entre los países: Alemania increpa a Italia y se pone en tensión con Francia, mientras que se admite que no fue una buena idea dejar entrar a Grecia a la zona del Euro.

Algunos indicadores en EEUU empiezan a mostrar mejor performance y esto también descomprime la situación financiera

Si bien la tapa de los diarios estuvo concentrada en el problema Europeo y en las reuniones donde se decidía como encararlo, mientras el problema estaba encapsulado en Europa, parecía no preocupar tanto al mercado financiero. Sin embargo cuando los datos de la economía norteamericana comenzaron a estar por debajo de lo esperado, la combinación de factores negativos de Europa entrando en problemas, cuando EEUU no lograba salir de los mismos generó el pánico.

Actualmente los indicadores norteamericanos están mejorando:

• PBI tercer trimestre +2,5% superando el del trimestre anterior (1,3%) y el promedio de los últimos cuatro tirmestes (1,6%)

• Esto estuvo acompañado de un incremento tanto en el consumo (2,4%) como en la inversión (16% la más sólida en el último año).

• En septiembre se crearon 137.000 puestos de trabajo, lo que permite apuntalar la reducción en la tasa de desocupación que si bien sigue bajando muy lentamente, tiene perspectiva favorable (se encuentra en 9,1% contra 9,6% del 2010).

• Las ordenes de bienes durables excluyendo los bienes de defensa crecieron 5% mostrando mayor confianza de los consumidores

• Los inicios de construcción de viviendas subieron en 658.000 unidades,

• Los resultados de distintas empresas fueron mejores que lo esperados, pero especialmente significativos son los de VISA, que se explican por un aumento de las ventas con tarjetas de crédito.

Todos estos indicadores son positivos, pero todavía muy tibios. No obstante hacen pensar que la alerta disparada por los malos datos de agosto habría sido una cuestión puntual.

Los fondos ya venían recomprando desde antes de que se confirmara el acuerdo Europeo

La posición de los fondos especulativos en el mercado de Chicago se actualiza en forma semanal, con un corte al miércoles de cada semana. Por esto el dato que se publicó el viernes muestra la posición antes de conocerse que finalmente se alcanzaba un acuerdo.

Allí podemos ver que en la semana previa a que se cerrara el acuerdo, los fondos en su conjunto compraron granos, aunque en mayor cantidad los fondos tradicionales, que operan siguiendo la oferta y la demanda que los fondos especulativos. Por otro lado las compras de estos fondos fueron en trigo y maíz, mientras que en soja siguió cayendo.

La actividad que se observó luego del acuerdo Europeo sugiere que las compras de fondo se habrían retomado, cambiando la tendencia reciente de caída en este indicador. No obstante es para destacar que la posición había llegado a niveles muy bajos comparados con la historia reciente.

Perspectivas cruzadas sobre la salud de la economía China generan dudas de fondo

Un elemento que venimos monitoreando es la salud de la economía China, y aquí nos encontramos con algunas diferencias y dudas dependiendo del enfoque de quien observa el proceso Chino.

Por un lado hay gran preocupación porque la crisis Europea y la Norteamericana frenó la demanda externa de productos Chinos, que era el principal motor del crecimiento de ese país. Entonces China apostó al consumo interno, pero esto disparó al alza los precios, y para controlarlo se recurrió a aumento de tasas y encajes. La menor ofera de crédito terminó afectando negativamente la marcha de los negocios en China y se reportan problemas serios en los emprendimiento, e incluso se comenta que hay gente que desde las ciudades vuelve al área rural.

Por el otro lado están quienes hacen hincapié en el potencial consumidor de este país, y en la realidad de que acumulan grandes reservas de dólares que les permiten reacomodar su economía sin problemas, y de hecho se estuvo hablando de estímulos al crecimiento en esta semana.

Para China los mejores números divulgados por EEUU, y el acuerdo en Europa son una excelente noticia, ya que hacen prever una recuperación en sus exportaciones, y de hecho la davaluación del dólar posterior a esta noticia es muy auspiciosa para ese país.

Rápido avance de cosecha de maíz y soja en EEUU con rindes por debajo de lo esperado en maíz y por encima en soja.

Pasando a los factores fundamentales, vemos que la recolección en EEUU está llegando a su fin. El maíz está 65% cosechado, y la soja está recolectada en un 80%. La condición de cultivos de soja ya no se está informando, mientras que la de maíz mejoró un punto en la semana. De todas formas, con la trilla tan avanzada y los cultivos maduros en un 97% no hay mucho espacio para generar mejoras en la condición de los mismos.

En cuanto a los rindes, en el caso de maíz a medida que avanza la trilla, los mismos están mejorando, mostrando de todas formas los datos presentados en el blog de agweb un promedio ponderado de rinde de 90 qq/ha contra 93 qq/ha estimados por el USDA, esto es un 3,2% menos, cuando en las semanas previas los comentarios venían indicando rindes entre 9 y 4,5% por debajo de lo esperado.

La soja en tanto sigue consolidando un rinde por encima del que reportó el USDA. De acuerdo a los datos del blog en los principales Estados, y extendiendo esto al resto del país, encontraríamos una productividad promedio por hectárea de 30,6 qq/ha contra 28 estimados por el USDA, esto es casi 10% más que lo esperado. Los rindes de Iowa e Illinois siguen mejorando y ubicándose por encima de lo esperado, mientras que los de Missouri están también mejorando aunque siguen por debajo del país. En Indiana en tanto se mantiene un rinde muy por encima del esperado.

En tanto la siembra de trigo de invierno se encuentra en un 82%, mientras que el nacimiento de los mismos está en un 56%, en ambos casos con un fuerte atraso respecto al promedio histórico fruto de las malas condiciones de humedad de los suelos en el sur de EEUU, las que no tienen perspectivas de mejorar. Esta seca ya tiene más de un año instalada en el sur de EEUU, por lo que la condición buena a excelente de los cultivos se encuentra en 47% un guarismo tan malo como el del año pasado.

Perspectivas de mayor cosecha en Sudamérica y Ucrania descomprimen al mercado de maíz, y buen arranque de la soja en Sudamérica con estimaciones en alza hacen lo propio para nuestra región.

En cuanto a nuestra región, las condiciones para la soja son muy buenas, a pesar de los pronósticos que se comentaban de año niña.

En el caso de Brasil los analistas privados estiman que la producción de soja podría superar los 78 mill.tt. cuanto el USDA y organismos oficiales de Brasil esperan unas 73 mill.tt. El clima comenzó con niveles de humedad algo bajos, pero las precipitaciones que se vienen alternando con días secos, permitieron un rápido avance de la implantación.

En Argentina se espera un pequeño aumento de área, dado que la superficie se incrementaría en maíz y trigo, dejando poco espacio para el aumento de la soja. Sin embargo aquí la mejora podría darse si las condiciones climáticas son mejores a las del año pasado.

Esto nos lleva a preguntarnos por el efecto Niña. Los climatólogos indican que la misma sigue pronosticándose para más adelante, pero que por el momento las condiciones son normales, y como se espera que el fenómeno sea de menor intensidad que el año pasado, muchos confían en que los factores de escala local puedan superponerse a la niña.

En tanto mientras que los cultivos venían con problemas por el atraso de las lluvias de Septiembre, en el centro y norte del país octubre fue muy bueno, mientras que en el sur las lluvias siguen esquivas.

En tanto así como la cosecha de trigo mejoró en Europa del Este también lo hizo la perspectiva de maíz y otras forrajeras, descomprimiendo un tanto la situación, lo que lleva al Consejo Internacional de Granos a subir sus estimaciones.

Con la proximidad del fin de la cosecha gruesa norteamericana, empezaremos a mirar perspectivas de área en EEUU para la campaña del año próximo. Que nos dicen los precios?

Si bien esto todavía no parece estar siendo un factor de mercado, con la cosecha norteamericana terminada y el buen arranque de Sudamérica, comenzaremos a hablar en poco tiempo más de las tendencias de intención de siembra en EEUU.

Por lo temprano en el año comercial, no tenemos indicios claros por parte de los productores, aunque si podemos mirar los incentivos que los mismos tienen, lo cual se puede observar por medio de los precios.

En primer lugar observemos los precios relativos entre el maíz, el trigo y la soja para la nueva campaña.

Como aquí se puede ver hay un fuerte incentivo a sembrar más maíz (21% respecto a la soja y 24% con respecto al trigo) mientras que entre trigo y soja, la soja es la ganadora con un 4% de incentivo adicional que otros años.

Es importante notar que cuando observamos la tendencia reciente de la posición disponible nos encontramos con que el incentivo a la siembra de maíz se viene sosteniendo desde agosto del 2011, mientras que si bien entre trigo y soja había una relación en favor a la soja, la misma era mucho menos relevante el año pasado.

Si recordamos la variación de áreas de esta campaña, se ganó casi 1,7 mill.ha. de maíz, y unas 650.000 ha de trigo, mientras que la soja perdió casi 1 mill.ha. Con estos precios sería lógico que la soja recuperara área del trigo. Mientras que el maíz debería seguir expandiendo su superficie sembrada.

Otro dato interesante con respecto al año próximo es comparar los precios actuales con los de la nueva campaña, vemos que las variaciones de cosecha de maíz y soja no son significativas, pero aumenta la soja y baja el maíz, lo que va en línea con una caída de producción de soja y un aumento de maíz.

En cuanto al trigo se observa una mejora en los precios para el año que viene de 18%

En definitiva podemos decir que el mercado está dando firmes señales para que los productores norteamericanos siembren más maíz el año próximo mientras que en soja y trigo se espera una situación más estrecha el año próximo, presumiblemente por caída de área.

Los dimes y diretes del nuevo programa de comercialización de granos tienen al productor en vilo, mientras ya tenemos la cosecha de trigo encima, y los precios son una calamidad. En tanto en maíz el precio no es malo, pero podría ser mejor. Esto genera algunas alternativas para el maíz, pero poco para hacer con trigo.

Luego del triunfo electoral del oficialismo en las elecciones presidenciales, una comitiva encabezada por el Ministro de Agricultura y compuesta además por legisladores, visitó la sede de Rosario de AFA, lo cual se comentó era una visita de gentileza ya programada, despertó muchos rumores.

El primero el comentario de que el Gobierno ve en las cooperativas a un aliado importante del modelo, y que deberían manejar el 33% de la producción. Esto hace pensar que el camino por delante daría fuertes beneficios a ese sector.

La otra cuestión es que se respaldaría el proyecto de comercialización por medio de certificados de exportación. Recordemos que el mismo propone pasar que el limitante entre exportación y consumo interno pase de los compradores a los vendedores. Actualmente el gobierno maneja esto autorizando exportaciones de a poco por medio del ROE VERDE, y lo hace además definiendo que porcentaje puede disponer cada exportador.

En el nuevo esquema se definiría el porcentaje que sería seguro exportar, y se daría a los productores certificados por ese porcentaje de su producción y stock declarados.

Cuando un exportador quiera vender al exterior antes de poder cargar deberá contar con suficientes certificados de exportación comprados a los productores, haciendo que deban negociar los mismos comprándolos en un mercado, donde no habría asignaciones por exportador de estos certificados, lo que llevaría a que se restituyera la competitividad.

Pero el problema es que este esquema sería complementarios de los de ROE VERDE, y si bien se menciona que se dejarán de asignar los mismos a exportadores particulares, esto es sólo una promesa, dado que no está reglado en ninguna norma.

Por otro lado aun manteniendo el esquema actual, pero sin repartir los ROE entre exportadores, el efecto sería similar al que se pretende: reconstituir la competencia entre exportadores, y con una ventaja. Mientras que en el sistema propuesto por las cooperativas los productores deberán sí o sí vender un porcentaje al consumo interno, en el caso de sólo eliminar la asignación de ROE por exportador, los productores que por distintas razones prefieran vender sólo a la exportación o sólo al consumo interno podrían hacerlo.

Lo cierto es que la relación de precios frente a la capacidad de pago es enorme. En el caso del trigo tenemos un diferencial de 40 U$S/tt mientras que en maíz el diferencial es de 70 U$S/tt en cosecha vieja y de más de 30 U$S/tt en nueva.

El problema más grande es que queda mucho trigo y maíz del año anterior sin vender. En el caso del trigo ya estamos con la cosecha nueva encima, y en el caso del maíz, al llegar el verano lo que está almacenado en silos bolsa se complica sobremanera, presionando a su venta a precios muy por debajo de la paridad.

Esto hace que mientras que el precio del maíz es interesante, no lo es el del trigo.

En maíz al tener un precio interesante la tentación de constituir negocios a fijar por soja o por maíz de Chicago (basis) con fijaciones largas es elevado, pero por otro lado esto no pasa en trigo.

(*) Director Académico del Centro de Gestión Agropecuaria Fundación Libertad.

Fuente: ESCENARIOS GRANARIOS









Se han visto 44762247 Páginas, desde el lunes, 25/may/2009
OnLine: 53 personas (53 visitantes anónimos)

Pregón Agropecuario - Córoba 785 - (6270) Huinca Renancó, Córdoba, Argentina
Para suscribirse al Boletín Electrónico: suscripcion@pregonagropecuario.com

Huinca Renancó, Córdoba - Argentina - viernes, 29/mar/2024 - 07:05
Sistema FuncWay (c) 2003-2007