

REEDICION – Comportamiento de cultivares de festuca alta bajo riego
02/jul/2011
La elección de festuca alta [(Festuca arundinacea Schreb.= actualmente Lolium arundinaceum (Schreb) Drbysh.)] se basa en la importancia de esta especie en los sistemas ganaderos de la región templada, caracterizados por el desplazamiento de las pasturas tanto a suelos de menor calidad dentro de la región pampeana, como así también a áreas extra pampeanas
Por: Ings. Agrs. J. Marinissen y J. M. García
Es una gramínea perenne de mayor crecimiento otoño-invierno-primaveral, con adaptación a diferentes suelos y ambientes, debiéndose utilizar en mezclas con leguminosas, con lo que se logra elevar su valor nutritivo. Su sistema radicular fibroso y extendido permite explorar horizontes profundos en busca de agua.
La festuca se mantiene verde todo el año siempre que disponga de suficiente humedad y niveles adecuados de nitrógeno. La siembra se realiza en otoño con una densidad de 10-12 kg/ha en cultivos puros y/o consociados. La implantación es muy lenta, dado que sus plántulas son muy poco vigorosas. Por esta razón se la debe proteger de las malezas si no se quiere correr el riesgo de perderla por competencia.
Es necesario utilizar semillas de origen conocido para evitar la festucosis (intoxicación por un hongo). La profundidad de siembra no debe superar 2,5 veces el diámetro mayor de la semilla.
Hay en el mercado variedades muy rústicas y de alta agresividad en la mezcla por ej. El Palenque plus, otras de mejor calidad forrajera pero más exigentes en suelo por ej. Advance, Festival. En medio de estos dos comportamientos están las variedades Quantum, Maximize, Flecha , Mylena, etc. con un mejoramiento genético en calidad y en producción invernal. Es necesario una fertilización inicial o de arranque, teniendo en cuenta las recomendaciones surgidas del análisis de suelo.
Cuadro 1. Precipitaciones mensuales (mm) y temperatura media mensual (ºC) en las localidades de evaluación de festuca alta

A continuación, se presentan las producciones de forraje obtenidas en cada localidad, ordenando los cultivares de mayor a menor según el primer año de evaluación.
La siembra se efectuó el 16-4-07. El ensayo se condujo bajo riego. Se realizaron dos cortes en 2007, cuatro en 2008 y seis en 2009 (Cuadro 2).
Cuadro 2: Producción de materia seca (kg MS/ha) de cultivares de festuca alta. Hilario Ascasubi.

Fuente: INTA Hilario Ascasubi
Auspiciantes |
Ruta 35 Km 526 - Huinca Renancó Te 02336-442235 |
|
|
Hipermercado Agropecuario | El libro que no debe faltar | Una opción diferente en Buenos Aires |